jueves, septiembre 4, 2025

El presidente Javier Milei reduce Ministerios y establece nueva estructura de gobierno

El presidente Javier Milei cumplió su promesa de campaña y firmó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para establecer la estructura de su Gabinete, reduciendo a menos de la mitad la cantidad de Ministerios que existían en la gestión anterior.

El DNU establece la creación de nueve Ministerios, que serán los de Economía, Relaciones Exteriores, Seguridad, Justicia, Salud, Interior, Defensa, Infraestructura y Capital Humano.

El objetivo de esta reestructuración es racionalizar y tornar más eficiente el actuar del Estado nacional, como se menciona en el primer párrafo del extenso DNU. Además, se crearon dos nuevos Ministerios que no existían en la gestión anterior: Infraestructura y Capital Humano. El primero estará a cargo de las áreas de obras públicas, vivienda, comunicaciones y transporte, mientras que el segundo agrupará a las áreas de educación, cultura, trabajo y desarrollo social.

El DNU también establece que las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las Secretarías Presidenciales, que son las Secretarías General, Legal y Técnica, y de Comunicación y Prensa. Estas Secretarías tendrán rango y jerarquía de ministro.

En las numerosas páginas del decreto se detallan formalmente las tareas de cada Ministerio del Gabinete. Además, se aclara que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación estará a cargo de la Jefatura de Gabinete, al igual que las tareas de la ex Secretaría de Asuntos Estratégicos. También se menciona que los compromisos y obligaciones asumidos por estos Ministerios estarán bajo la responsabilidad de la Jefatura de Gabinete.

En cuanto a la reorganización de las competencias, el Ministerio del Interior estará a cargo de las tareas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y del Ministerio de Turismo y Deportes. Por su parte, el Ministerio de Infraestructura se encargará de las competencias de los Ministerios de Transporte, de Obras Públicas, de Desarrollo Territorial y Hábitat.

El Ministerio de Capital Humano estará a cargo de las competencias de los Ministerios de Educación, de Cultura, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de Desarrollo Social, y de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Además, el DNU crea la Agencia Nacional de Discapacidad, que será un organismo descentralizado en la órbita de la Jefatura de Gabinete. Esta Agencia tendrá la responsabilidad de diseñar, coordinar y ejecutar las políticas públicas en materia de discapacidad, promover el pleno ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad y administrar el proceso de otorgamiento de las pensiones por invalidez.

Por último, se crea el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, que actuará como un organismo descentralizado en el ámbito del Ministerio de Capital Humano. Este Instituto tendrá autonomía económica y financiera, personería jurídica propia y capacidad de actuar en el ámbito del derecho público y privado.

Con esta reestructuración del Gabinete, el presidente Javier Milei busca optimizar la gestión del Estado y cumplir con sus compromisos de campaña. La reducción de Ministerios y la creación de nuevas estructuras permitirán una mayor eficiencia en la administración pública y la implementación de políticas que impulsen el desarrollo del país.

Detuvieron e imputaron al chofer del micro que volcó en la ruta 51

El conductor que chocó y volcó en la ruta 51 fue detenido e imputado por el delito de homicidio luego de que cinco personas hallan fallecido y otras...

Peligra la realización de la etapa regional de los Bonaerenses por la falta de apoyo a los Municipios

Los Juegos bonaerenses peligran por el recorte, parte del reclamo que viene llevando adelante el gobierno de Axel Kicillof contra el gobierno nacional. El gobierno...

Francos se mostró “satisfecho” en la relación con el Congreso, aunque admitió que la Ley Bases saldrá con modificaciones

El Jefe de Gabinete destacó el diálogo con los bloques dialoguista, pero reveló que no hubo acuerdo en el articulado de las privatizaciones de...