El Renaper anunció el nuevo DNI electronico, reemplazará al actual y entre las imagenes de seguridad y sobre el borde de la escarapela, se aprecian tres estrellas, lo que para el futbolero es un claro guiño a los tres campeonatos Mundiales ganados por la Selección Argentina de fútbol.

El Registro Nacional de las Personas (Renaper), dependiente del Ministerio del Interior, ha puesto en marcha un nuevo DNI electrónico con características y funcionalidades novedosas. Este nuevo documento de identidad argentino cumple con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de Naciones Unidas para garantizar los mejores estándares internacionales en materia tecnológica y de seguridad de las credenciales de identificación.
El nuevo DNI electrónico argentino, oficializado a través de la disposición número 1255 del Renaper publicada en el Boletín Oficial, utiliza un chip y un código QR que permiten su validación. Será impreso en láser sobre policarbonato, incorporando medidas técnicas de seguridad física para mejorar la seguridad, facilitar la verificación visual e impedir su falsificación. El uso de policarbonato como material garantiza mayor resistencia y durabilidad.


Con esta implementación, Argentina se suma a otros países de la región que ya han adoptado los mejores estándares internacionales en tecnología y seguridad de las credenciales de identificación. Chile implementó el nuevo documento en 2013, seguido por Uruguay, Paraguay, Ecuador, Perú y Colombia. Fuera de la región, países como España, Estados Unidos, Alemania, Francia, Austria, Irlanda, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Estonia, Camerún, Senegal, Emiratos Árabes Unidos y Australia ya emiten documentos electrónicos de policarbonato desde hace más de veinte años.
Seguridad
El nuevo DNI electrónico argentino contará con nuevas funciones que mejorarán la accesibilidad, como un sistema de identificación para personas no videntes. Además, se espera que potencie el desarrollo de la identidad digital como medio de validación y firma digital, a medida que se implementen los cambios correspondientes en el ecosistema de la identidad digital legal en Argentina.
El diseño incluyó varios que fueron debidamente enumerados: imágenes del Monumento a la Bandera, las Islas Malvinas, la flor nacional del ceibo, la bandera argentina y la cola de una ballena franca austral adornar el reverso de la tarjeta, mientras que en el anverso se lucen la escarapela, el mapa del país sin olvidar su porción de La Antártida, el sol de mayo, el glaciar Perito Moreno y la Cordillera de los Andes.
Las tres estrellas
Debajo de la foto, sobre el borde de la escarapela, se aprecian tres estrellas, lo que para el futbolero es un claro guiño a los tres campeonatos Mundiales ganados por la Selección Argentina de fútbol: Argentina 1978, México 1986 y la novedad de Qatar 2022.

El Renaper ya se encuentra en condiciones de emitir el nuevo DNI con el nuevo equipamiento montado en su fábrica. En los próximos días, se comenzará con la emisión escalonada de los nuevos documentos, previendo el reemplazo total al nuevo diseño durante el segundo trimestre del año próximo. Mientras tanto, se seguirán imprimiendo los documentos actuales.
Es importante destacar que ambos documentos, el actual y el nuevo DNI electrónico, tendrán igual validez. Los documentos ya emitidos no deberán ser reemplazados de forma obligatoria y mantendrán su vigencia hasta su vencimiento o hasta la tramitación de un nuevo ejemplar.